Mi primer blog... con Ghost
Desde hace tiempo llevo dándole vueltas a la cabeza a escribir un blog, con el fin principal de ir documentando mis pequeños side projects.
Muchas veces he montado pequeños proyectos que acaban funcionando pero cuando quiero volver a hacerlos o explicarselo a alguien ni me acuerdo, así que espero tener la paciencia de ir documentando y tener un pequeño cuaderno de bitácora.
Estuve un tiempo evaluando qué plataforma utilizar, barajé la posibilidad de utilizar Wordpress (Una vieja conocida) e incluso hacer una pequeña aplicación propia pero me parecía excesivo y me retrasaría bastante empezar con esta, finalmente después documentarme un poco aposté por Ghost.
Una vez decidida la plataforma decidí ponerlo a funcionar en un contenedor de un servidor que tengo, algo tan sencillo como el siguiente docker-compose.yaml evidentemente las contraseñas deberíais cambiarlas al igual que la url, podemos instalarlo en diferentes plataformas aquí tenemos toda la documentación https://ghost.org/docs/install/
version: '3.1'
services:
ghost:
image: ghost:4-alpine
restart: always
ports:
- 8080:2368
environment:
# see https://ghost.org/docs/config/#configuration-options
database__client: mysql
database__connection__host: db
database__connection__user: root
database__connection__password: example
database__connection__database: ghost
# this url value is just an example, and is likely wrong for your environment!
url: http://localhost:8080
volumes:
- './content/:/var/lib/ghost/content/'
db:
image: mysql:5.7
restart: always
environment:
MYSQL_ROOT_PASSWORD: example
Una vez levantado el contenedor podremos acceder a él a través de la url donde esté levantado: http://localhost:8080/ghost y ahí podremos configurar los aspectos necesarios.
Luego tocó buscar un tema que me gustara, para ello eche un ojo a los que hay en https://ghost.org/themes/ y encontré este massively que me gustaba bastante, pero necesitaba darle un toque más para ello hice unos pequeños cambios para poder tener un listado de links de redes sociales arriba a la derecha podéis encontrarlo en mi repo https://github.com/kntsoft/Massively
Y aquí tenéis el primer post, espero seguir escribiendo regularmente con más cosas que vaya haciendo.